Antes de salir a viajar pensábamos que eran una especie rarísima, como de otro planeta: personas que en pleno siglo XXI recorren el mundo con un carro y lo que quepa en sus entrañas como únicas posesiones. Luego los caminos los llevaron a nuestra casa. Y los recibimos. Y escuchamos con asombro sus historias. Y entendimos cómo convirtieron una pequeña camioneta en una vivienda rodante.
Así conocimos parejas en Kombi, en camionetas modernas y hasta en una limosina, que fueron una inspiración y un empujón para dar nuestro propio salto a vacío.
Luego compramos La Jebi, la convertimos en nuestra propia casa, y salimos con ella a rodar. Y allí estaban también: por doquier aparecían ante nosotros esas almas libres con sueños motorizados. Pues le dimos un repaso a la blogósfera para invitarlos a viajar a través de diez proyectos de vida que, aparte de rodar por el mundo, se atreven a abrir sus almas a través de internet en forma de relatos, videos y fotografías.
A algunos los conocemos personalmente. A otros los seguimos y nos inspiramos con sus historias. Pero todos tienen algo en común: el amor por los viajes y los motores.
1. Kombi paʹl norte
Perdimos la cuenta de las veces que estuvimos en la misma ciudad que Nico y Lola a lo largo de todo Centroamérica y aún así el camino nunca nos presentó. Estos viajeros argentinos recorrieron el continente desde su país con destino Alaska, al mismo tiempo que nosotros, abordo de su Kombi Dora, una Volkswagen 81.
Lograron su meta y tuvimos el gusto de conocerlos personalmente en su viaje de regreso. Nico es ingeniero industrial y Lola es periodista. Cuentan aventuras asombrosas, dan muy buenos consejos sin egoísmo y son una inspiración para quienes algún día quieren encender motores y salir a los caminos de América.

Foto: kombipalnorte.com
2. Te Quiero Hasta Alaska

Foto: tequierohastaalaska.com.ar
Gabriel y Flor hicieron parte de nuestra historia viajera antes de dar el primer paso. Esta pareja de argentinos viajaron hasta Alaska en una Renault Kangoo y en su paso por Colombia nos hicieron el honor de pasar unos días en nuestra casa.
Su llegada a nuestras vidas, aún de oficinistas, fue un impulso fundamental para iniciar nuestro viaje: estos dos viajeros nos acompañaron a comprar La Jebi y nos dieron consejos vitales para acondicionarla como casita rodante.
Declararon su amor por los caminos de las tres Américas, llegaron hasta Alaska, regresaron y tuvieron a Oli, su hijo con el que ahora viajan por Argentina conduciendo la misma Kangoo que estacionaron junto a nuestra casa.
Vea también
3. Viajeros 4x4x4

Foto: viajeros4x4x4.com
El 20 de junio del año 2000 Pablo Rey (Argentina) y Anna Callau (España) partieron desde Barcelona con un proyecto planeado para darle la vuelta al mundo en cuatro años. 17 calendarios después aún siguen en la ruta. Nunca termina uno de leer las aventuras de esta pareja que ha recorrido las carreteras de medio mundo y surcado los mares para rodar con su camioneta dentro de la cual, por supuesto, también viven.
Los relatos cosechados por esta pareja durante más de década y media desafían la imaginación: superan la ficción. Viajaron por Medio Oriente y recorrieron las ciudades de Siria cuando aún estaban en pie. Fueron asaltados por comandos armados en Somalia y Kenia. Cruzaron el Atlántico navegando durante 23 días en un barco de pesca. Fueron, volvieron, hicieron, vivieron y escribieron dos libros que les han permitido seguir en movimiento.
4. Twingo Sudaca
Mucho en común tenemos con Juan Manuel y Judy: colombianos, pareja de enamorados con más una década de antigüedad, renunciaron para cumplir su sueño viajero y cruzan las fronteras del continente en un carro poco convencional: un Renault Twingo modelo 2008. Tuvimos la fortuna de recibirlos en casa cuando aún estaban rodando los primeros kilómetros de su viaje y hemos seguido con entusiasmo sus pasos por los Andes suramericanos.
Admiramos su capacidad de almacenar toda su vida en Fidji, su pequeño carro que en las noches se convierte en una cómoda casa gracias a la carpa que instalaron en el techo.
Estos compatriotas nuestros, a fuerza de ganas y corazón, lograron viajar a las Islas Galápagos, un hecho poco registrado entre la comunidad de blogueros que autogestionan sus propios viajes.

Foto: twingosudaca.com
También te puede interesar esta guía: Todo lo que debes hacer para enviar tu carro de Panamá a Colombia en barco
5. Se hace camino al andar
“Somos unas convencidas de que ningún sueño es completo si uno no va dejando algo de sí en el camino”. Con esta ideología empiezan a definir su proyecto viajero Ana Carolina y Estefanía, uruguaya y mexicana que emprendieron la difícil empresa de darle la vuelta al globo terráqueo abordo de la Charrúa, una Renault Traffic 1996.
Carolina fue azafata y así se enamoró de los viajes. Estefanía es médico y así ha desarrollado una vocación de servicio que espera esparcir a cada paso de su viaje por el mundo.
Estas chicas desafían el sistema de vida tradicional con cada cosa que hacen en su viaje: ¿Mujeres viajando? ¿Mujeres viajando solas? ¿Dejar el trabajo tradicional e irse a viajar hacia lo desconocido? Para este par de chicas no existe un NO como respuesta.
Y no siendo poco lo anterior, Carolina, Estefanía y La Charrúa llevan por el mundo un propósito: apoyan causas sociales y divulgan un mensaje que crea conciencia entre las mujeres para que combatan y prevengan el cáncer de seno.

Foto: sehacecaminoalandar.net
6. Hilando América

Foto: hilandoamerica.org
Los argentinos Noelia Tula y Lionel Azpeitia viajan por América en un motorhome con propulsión a sonrisas. En su camino enseñan a niños de comunidades alejadas a hacer figuras de hilo. Los conocimos en San Cristóbal de las Casas, México, y allí nos enteramos de su viaje con propósito.
Noe y Lio no viajan solos: recorren las escuelas del continente con Aruma, su pequeña hija que aprende de la diversidad de las aulas de clase donde sus padres pescan alegrías con hilos de colores.
Lea también
7. Un millón de elefantes
Otros grandes ligas: Rafa Ocón y Noe Escalera, pareja de españoles que condujeron desde Alaska hasta La Patagonia recavando historias para su blog y su libro. Además, en el blog de estos ibéricos los lectores pueden encontrar relatos y guías hechas desde rincones remotos de Europa y Asia.
Son todos unos profesionales y su trabajo como blogueros no deja duda de ello. Las guías que ofrecen no dejan cabo suelto, Noe traslada su ojo viajero al papel en forma de ilustraciones bellísimas y los videos que hacen dan ganas de empacar la mochila y salir a recorrer el mundo a lomo de elefante.
¿Le gustaría salir a viajar pero no se anima porque cree que con niños es imposible? No se preocupe: Rafa y Noe ahora viajan con su hijo y lo inspirarán para emprender su viaje motorizado en familia.

Foto: unmillondeelefantes.com

8. La Brújula
Aunque ha recorrido cuatro continentes con su mochila al hombro, hace pocos meses Pamela Martínez, viajera chilena con miles de kilómetros a cuestas, inició su viaje sin fecha de regreso por los caminos de América conduciendo y viviendo dentro de su camioneta Mtsubishi llamada La Chirimoya. Pamela es actriz, fanática del yoga y de la fotografía.
La Brújula es uno de esos blogs que te hacen recorrer el mundo a través de sus letras e imágenes y te motivan a emprender tu propia aventura. Además, aunque Pamela está siempre frente a la cámara, viaja en pareja y con un perro; ese ya es un motivo bastante pesado para seguir su recorrido.

Foto: labrujulaviajes.cl
Te puede interesar
9. Furgo en Ruta
Marta y Mariá enviaron su vehículo vivienda desde Barcelona hasta Buenos Aires en junio de 2012 y desde entonces no han parado de dar vueltas por Suramérica. Mariá es Licenciado en Periodismo y Ciencias Políticas, mientras que Marta es Técnica en imagen fílmica y diplomada en Turismo. Cada lunes en su blog, esta pareja alimenta una video serie on line con la que complementan sus artículos y fotografías mostrando la hospitalidad y las bellezas naturales del sur del continente.
La Saioneta es la furgo que los lleva por las rutas sudacas. Es una Volkswagen California TD 2,4 modelo 95 y en su camino va dejando una estela del reggae que truena en su estéreo. En su blog pueden encontrar temas viajeros como ecoturismo, cultura musical, gastronomía, mitos y leyendas, locales originales, datos prácticos, dónde dormir e información útil para viajeros en kombi.

Foto: mmviatges.com
10. Atrapa tu Sueño

Foto: Facebook Familia Zapp
Pocas veces se puede encontrar un viajero hispano hablante que no haya sido tocado e inspirado por la historia viajera de la familia Zapp. Herman y Candelaria partieron desde su natal Buenos Aires en el año 2000 con la idea de llegar hasta Alaska conduciendo su Graham Paige 1928. Como en todo viaje que se precie de libre, los planes cambiaron, y los Zapp llegaron a su destino cuatro años después y con un hijo a bordo.
Desde entonces nada los ha detenido. Han cruzado los océanos con su auto y han conquistado con su historia a las miles de personas que se han cruzado por su camino. Llevan 17 años en las rutas, tienen cuatro hijos nacidos en diferentes países y escribieron el best seller de viajes más grande de los últimos tiempos: Atrapa tu sueño, con más de cien mil copias vendidas.
Aunque no son blogueros propiamente dichos, la web está llena de historias, videos, fotografías y entrevistas de esta familia de argentinos motorizados que no paran de inspirar a quienes soñamos con darle la vuelta al mundo impulsados por nuestros autos.
¿Conoces otros blogs de viajes en carro? ¿Tienes el tuyo propio? Por favor compártelos en los comentarios. Será un gusto conocer sus historias.
7 comentarios
Gracias Amalis por tu comentario. Un abrazo y nos alegra muchísimo que viajes a través de nosotros, ojalá te animes a hacer tu propio viaje
Felicitaciones!!!👏👏👏 Muyburno lo de udes chicos! Contar o mostrar a otros viajeros y su experiencia iniciada de viajar además de engancharnos con vuestra historia y mostrarnos otra firma de viajar. Es un sueño aún no cumplido para mi que espero sea realidad y si no llegara, ya udes y todos gente hermosa viajera, me tienen viajando mis sueños!!!👏👏👏😍😍😘😘❤️🇺🇾
Es sorprendente Atrapa tu sueño es sorprendente, se han ganado un seguidor más.
Ojalá así sea Claudia. Ya sabes que por acá tienes tu casa y un par de amigos. Un abrazo a la distancia hasta ese lugar tan maravilloso en el que vives.
Solo los he tenido en casa a uds , pero que gran trabajo de todos , tener ese talento para escribir y transmitir cada experiencia, hacen que sienta que lo he vivido. Un honor tenerlos en casa.
Tuve otra pareja en combi con un proyecto llamada «combidar» van por todo México dando talleres culturales, artísticos en las comunidades de cada lugar que visitan, sin duda un viaje con mucho sentido.
Espero pronto volverlos a ver , que sigan con este gran proyecto y con esa actitud tan chingona !!!
Saludos desde la Huasteca potosina.
Hola Marta, un abrazo enorme para ustedes. Admiración total por el trabajo que realizan. Abrazos y buenas rutas siempre
Lindos!!!! Que buena recopilación!!! Sólo conocemos a algunos de vosotros, pero es como si os conociéramos a todos!!! Que lujo estar entre todos vosotros! Es todo un honor! Os mandamos un gran abrazo y muuuuuchos kilómetros para nuestras furgos!!!! yuuuuu!